Programa de formación, entrenamiento y capacitación en endoscopia diagnóstica y terapéutica aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones neoplásicas del colon

Tutorías: Dr. Fernando Alberca de las Parras
Fecha de inicio: 18-11-2013
/ Fecha fin: 18-11-2014
Directores: Dr. Fernando Carballo. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España Dra. Akiko Ono. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España Dr. Adolfo Parra. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Chile Dr. Takahisa Matsuda. National Cancer Center Hospital. Tokio. Japón. Dr. Bjorn Rembacken. Leeds General Infirmary. Leeds. UK Dra. Yutaka Saito.National Cancer Center Hospital. Tokio. Japón.
Este programa de formación, ha sido acreditado en su versión teórico-práctica por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud con 14,5 créditos de formación continuada.
Módulo 1: Condiciones del paciente, relación clínica, limpieza intestinal, sedación y vigilancia
Unidad 1. Información necesaria previa a la colonoscopia: Evaluación Manejo de la antiagregación y anticoagulación. Otros aspectos que afectan a la seguridad del paciente
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Información adicional
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 1. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 1. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 2. La relación clínica con el paciente sometido a colonoscopia. Información al paciente y consentimiento informado. El proceso centrado en el paciente. Calidad percibida
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Información adicional
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Enlaces de interés
Unidad 2. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 2. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 3. Optimización de la limpieza intestinal: Alternativas. Evaluación
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Enlaces de interés
Unidad 3. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 3. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 4. Sedación y vigilancia: Alternativas. Marco jurídico y profesional. Protocolos. Entrenamiento y acreditación
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Enlaces de interés
Unidad 4. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 4. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Riesgo de Tumores en Pacientes con Enfermedades Hepáticas Crónicas. Cribado del Hepatocarcinoma. ¿Se deben Recomendar otros Programas de Cribado?
Unidad 4. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
MÓDULO 1. EVALUACIÓN FINAL
MÓDULO 1. EXAMEN DE RECUPERACIÓN
Módulo 2. Necesidades instrumentales, estructurales, técnica general de la colonoscopia y gestión
Unidad 1. Condiciones del medio: Espacios. Equipo e instrumental
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 1. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 1. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 2. Técnica general de la colonoscopia: Inserción y progresión. Insuflación. Exploración detallada
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 2. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 2. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 3. Optimización de la visualización de las lesiones: Cromoendoscopia. Magnificación. Otros recursos
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 3. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 3. Caso clínico 2. Exposición del caso
Resolución
Unidad 4. Gestión del proceso y control de calidad: Registros. Indicadores de proceso y de resultados. Costes. control de calidad. Gestión de la seguridad del paciente y del personal laboral.
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Enlaces de interés
Unidad 4. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 4. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
MÓDULO 2. EVALUACIÓN FINAL
MÓDULO 2. EXAMEN DE RECUPERACIÓN
Módulo 3. Identificación de las lesiones, su clasificación y diagnóstico diferencial. Toma de decisiones
Unidad 1. Tipos de lesión (Clasificación de París)
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Figuras casos clínicos
Unidad 1. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Webinar "Innovación y nuevas opciones en el cribado del Cáncer de Colon"
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 1. Caso clínico 3. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 3. Resolución
Resolución
Unidad 2. Criterios anatomopatológicos
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 2. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 2. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 3. Patrones de criptas (Clasificación de Kudo)
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Imagen pregunta nº 5 (autoevaluación)
Unidad 3. Caso clínico 1. Exposición del caso
Unidad 3. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 3. Caso clínico 2. Exposición del caso
Unidad 3. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 4. Indicaciones de resección y sus límites
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 4. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 4. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
MÓDULO 3. EVALUACIÓN FINAL
MÓDULO 3. EXAMEN DE RECUPERACIÓN
Módulo 4. Diagnóstico precoz y programas de cribado en CCR en riesgo medio y alto
Unidad 1. Marco del cribado de CCR. Alternativas de cribado. Evidencias sobre eficacia, efectividad y eficiencia
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bilbiográficas
Enlaces de interés
Documentación para lectura 1
Documentación para lectura 2
Unidad 1. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 1. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 2. Programas de cribado en riesgo medio: Justificación y requisitos. Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Proceso de confirmación diagnóstica. Clasif. de riesgo tras resección de adenomas y recomendaciones de vigilancia
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bilbiográficas
Enlaces de interés
Documentación para lectura 1
Documentación para lectura 2
Unidad 2. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 2. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 3. Situación del cribado a nivel internacional
Unidad 3. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 3. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 4. Situación del cribado a nivel España
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Documentación para lectura 1
Documentación para lectura 2
Referencias Bibliográficas
Unidad 4. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 4. caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. caso clínico 2. Resolución
Resolución
MÓDULO 4. EVALUACIÓN FINAL
MÓDULO 4. RECUPERACIÓN
Módulo 5. Técnicas de resección endoscópica de lesiones
Unidad 1. Lesiones de pequeño tamaño
Presentación de diapositivas
Contenido teórico
Referencias Bibliográficas
Unidad 1. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 1. Caso Clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 1. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 2. Resecciones Endoscópicas Complejas en el Colon: Polipectomía y Mucosectomía
Presentación de diapositivas
Contenido teórico
Referencias Bibliográficas
Vídeo 1
Abrir y dar al play
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5
Vídeo 6
Vídeo 7
Vídeo 8
Vídeo 9
Vídeo 10
Unidad 2. Caso Clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso Clínico1. Resolución
Resolución
Unidad 2. Caso Clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 2. Caso Clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 3. Disección submucosa
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 3. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 3. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 3. Caso clínico 2. Resolución
Resolución
Unidad 4. Seguimiento post-polipectomías o resecciones complejas
Presentación diapositivas
Contenido teórico
Referencias bibliográficas
Documentación para lectura
Unidad 4. Caso clínico 1. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 1. Resolución
Resolución
Unidad 4. Caso clínico 2. Exposición del caso
Exposición
Unidad 4. Caso clínico 2. Resolución
Resolución