SESIONES CONJUNTAS DE DIGESTIVO. ACTUALIZACIÓN EN NUESTRA ESPECIALIDAD. 2015-2016

Tutorías: No hay tutores asignados
Fecha de inicio: 23-04-2015
/ Fecha fin: 31-05-2016
Programa de formación en modalidad mixta de un año de duración, compuesto por 3 módulos, 9 sesiones clínicas en directo. En cada módulo se realizarán 3 sesiones clínicas en directo retransmitidas desde los hospitales docentes y apoyadas por una formación on line complementaria, a la que se accederá a través de la plataforma e-learning corporativa de la SEPD.
Si está usted interesado en esta formación, rogamos solicite la suscripción previa a las sesiones en el siguiente e-mail: formaciononline@sepd.es
Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales en formación sanitaria especializada (residentes) por incluir dicho periodo de formación reglada oficial una relación laboral especial de dedicación completa incompatible con cualquier otra actividad formativa (con excepción de los estudios de doctorado). Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (arts. 20.3.a. y 33.1).”
Módulo I. Sesión I. Parámetros de calidad en Colonoscopia
Módulo I. Sesión I. Parámetros de calidad en Colonoscopia
Unidad didáctica
Referencias bibliográficas
Q&A
Módulo I. Sesión I. Caso Clínico
Parámetros de calidad en Colonoscopia
Módulo I. Sesión II. Biosimilares: ¿qué debemos saber sobre estos fármacos?
Módulo I. Sesión II. Biosimilares: ¿qué debemos saber sobre estos fármacos?
Módulo I. Sesión II. Caso Clínico
Biosimilares ¿qué debemos saber de estos fármacos?
Hightlight
Mejores comunicaciones en Hepatología
Dr. José Luis Calleja
Mejore comunicaciones en Endocopia
Dr. Miguel Ángel Muñoz Navas
Mejore comunicaciones en Endocopia Enferemedad Inflamatoria Intestinal
Dr. Federico Argüelles
Módulo I. Sesión III. Tratamiento de la hepatitis B en 2015
Módulo I. Sesión III. Tratamiento de la hepatitis B en 2015
Unidad didáctica
Referencias bibliográficas
Q&A
Módulo I. Sesión III. Caso Clínico
Enunciado
Módulo II. Sesión I. Estado Actual de la Cápsula Endoscópica en la Enfermedad de Crohn
Módulo II. Sesión I. Situación actual de la Cápsula Endoscópica
Módulo II. Sesión I. Caso Clínico
Situación actual de la Cápsula Endoscópica
Módulo II. Sesión II. Biólogos y niveles de fármaco. ¿Los podemos aplicar ya en la práctica clínica?
Módulo II. Sesión II. Biólogos y niveles de fármaco. ¿Los podemos aplicar ya en la práctica clínica?
Módulo II. Sesión II. Caso Clínico
Biólogos y niveles de fármaco. ¿Los podemos aplicar ya en la práctica clínica?
Módulo II. Sesión III. Manifestaciones extrahepatíticas de la infección por VHC
Módulo II. Sesión III. Manifestaciones extrahepatíticas de la infección por VHC
Unidad didáctica
Documentación para lectura
VHC Manifestaciones extrahepáticas Aspectos metabólicos J Hepatol 2014
Documentación para lectura
VHC Manifestaciones extrahepáticas Sofosbuvir RBV y lipidos Hepatology 2014
Documentación para lectura
VHC Manifestaciones extrahepáticas Linfoma y VHC
Documentación para lectura
VHC Manifestaciones extrahepáticas Crioglobulinemoia Lancet 2012
Módulo III. Sesión I. Nuevas técnicas de tratamiento de Hemorragias Digestivas
Módulo III. Sesión I. Nuevas técnicas de tratamiento de Hemorragias Digestivas
Unidad didáctica
Vídeo Método Hemospray 1
Vídeo Método Hemospray 2
Vídeo Método EndoClot
Vídeo Método Ovesco
Referencias bibliográficas
Q&A
Módulo III. Sesión I. Caso clínico
Nuevas técnicas de tratamiento de Hemorragias Digestivas
Módulo III. Sesión II. ¿Hasta cuándo debemos mantener el tratamiento con fármacos biológicos o inmunosupresores en la EII?
Módulo III. Sesión II. ¿Hasta cuándo debemos mantener el tratamiento con fármacos biológicos o inmunosupresores en la EII?
Módulo III. Sesión II. Caso clínico
Enunciado
Módulo III. Sesión III. Últimos avances en el manejo de la Hemorragia aguda por varices esofagicas
Módulo III. Sesión III. Últimos avances en el manejo de la Hemorragia aguda por varices esofagicas
Módulo III. Sesión III. Caso clínico
Enunciado