ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: CONCEPTOS CLAVE IMPRESCINDIBLES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Tutorías: Cecilio Santander Vaquero
Fecha de inicio: 03-01-2012
/ Fecha fin: 31-12-2013
Precio socios: 85.00€
/ Precio no socios: 150.00€
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: CONCEPTOS CLAVE IMPRESCINDIBLES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Introducción
Enrique Domínguez Muñoz
EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIA
Epidemiología de la enfermedad inflamatoria intestinal ¿Existen diferencias entre países? ¿En diferentes zonas de España?
Yago González Lama
¿Cuál es el papel del tabaco en la enfermedad inflamatoria?
Francesc Casellas Jordá
Papel de la genética en la enfermedad inflamatoria intestinal
Juan Luis Mendoza Hernández
¿Influye la dieta en la enfermedad inflamatoria intestinal?
Daniel Ceballos Santos
¿Tiene algún papel el Mycobacterium paratuberculosis en la patogénesis de la EII?
Juan Luis Mendoza Hernández
DIAGNÓSTICO Y CLÍNICA
Utilidad de la Clasificación de Montreal en la práctica clínica
Francesc Casellas Jordá
Papel de los marcadores serológicos en el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal
Daniel Ginard Vicens
Papel de la endoscopia en la enfermedad inflamatoria intestinal ¿Qué aportan las nuevas técnicas?
Federico Argüelles Arias
Resonancia magnética ¿Qué nos aporta en el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal?
Guillermo Bastida
Diagnóstico de la recurrencia postquirúrgica de la enfermedad de Crohn ¿Clínico o endoscópico?
Guillermo Bastida
TRATAMIENTO (1ª parte)
Colitis ulcerosa: tratamiento con 5-ASA. Distintas formulaciones y distinta farmacocinética
Federico Argüelles Arias
Importancia del tratamiento tópico en la Colitis Ulcerosa con 5-ASA
Ignacio Marín Jiménez
¿Tienen algún papel los corticoides en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal en el siglo XXI?
Ignacio Marín Jiménez
Inmunosupresores tiopurínicos e inmunomoduladores: ¿Cuándo y cómo emplearlos? ¿Qué monitorización debemos realizar a los pacientes?
Daniel Ceballos Santos
Indicaciones de las terapias biológicas en la enfermedad de Crohn
Ignacio Marín Jiménez
Papel de la terapia biológica en el tratamiento de la colitis ulcerosa
Manuel Barreiro de Acosta
TRATAMIENTO (2ª parte)
Terapias biológicas, ¿En monoterapia o combinadas con inmunomoduladores?
Manuel Barreiro de Acosta
Efectos adversos de la terapia empleada en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Francesc Casellas Jordá
¿Qué objetivos buscamos con el tratamiento? Cicatrización mucosa y su importancia en el pronóstico de la enfermedad
Federico Argüelles Arias
¿Cómo debemos tratar la reservoritis?
Manuel Barreiro de Acosta
Recurrencia postquirúrgica ¿Cuándo y cómo debemos tratarla?
Guillermo Bastida
TRATAMIENTO (3ª parte)
Manejo de la fístula perianal en la enfermedad de Crohn
Daniel Ginard Vicens
¿Son útiles los antibióticos y los prebióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal?
Guillermo Bastida
¿Cuándo remitir a cirugía a un paciente con enfermedad de Crohn?
Daniel Ginard Vicens
¿Cuándo remitir a cirugía a un paciente con colitis ulcerosa?
Manuel Barreiro de Acosta
Adherencia al tratamiento, ¿qué factores favorecen el abandono de la medicación? ¿Cómo podemos evitarlo?
Yago González Lama
MISCELÁNEA
Embarazo y enfermedad inflamatoria intestinal ¿Qué debemos saber?
Daniel Ceballos Santos
Enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica ¿Qué diferencia hay con respecto a los adultos?
Yago González Lama
¿Predice el fenotipo (inflamatorio, estenosante, fistulizante) el curso de la enfermedad de Crohn?
Juan Luis Mendoza
¿Cuál es el riesgo de cáncer en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?
Yago González Lama
¿Cómo afecta la enfermedad inflamatoria intestinal la calidad de vida de los pacientes?
Francesc Casellas Jordá
¿Condicionan las manifestaciones extraintestinales el curso de la enfermedad inflamatoria intestinal?
Ignacio Marín Jiménez
¿Podemos emplear AINEs en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal?
Daniel Ceballos Santos
Anemia en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal ¿Qué debemos saber?
Federico Argüelles Arias
Unidades monográficas de EII ¿Qué nos aportan?
Juan Luis Mendoza