INNOVA Digestivo es un proyecto impulsado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que busca transformar los servicios de aparato digestivo en España a través de la innovación. El proyecto se centra en identificar, priorizar y abordar los principales desafíos y problemas que enfrentan estos servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención, optimizar la gestión de los recursos y adaptarse a las demandas futuras del sistema de salud. Mediante la colaboración de expertos y líderes en la especialidad. INNOVA Digestivo trabaja en el desarrollo de soluciones prácticas y recomendaciones que contribuyan a elevar los estándares de salud digestiva en todo el país.

<

La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) desarrolla de forma sostenida una línea de apoyo a la gestión y calidad dentro de la especialidad de aparato digestivo, con especial dedicación al impulso de una gestión eficiente e innovadora de las unidades asistenciales, como los servicios de digestivo o estructuras equivalentes. En este contexto, la SEPD ha puesto a disposición de estos servicios estándares, criterios e indicadores necesarios para estandarizar la actividad asistencial, ofreciendo herramientas valiosas para mejorar la gestión y eficiencia de estos servicios.

Además, la SEPD dispone de una infraestructura operativa activa para la recogida y explotación en red de información útil para rediseñar la actividad asistencial, mediante la autoevaluación y el análisis comparativo entre centros. También promueve la certificación de excelencia, tanto para los servicios como para algunas unidades especializadas.

INNOVA Digestivo se incorpora a esta línea de trabajo como una nueva acción dirigida a los responsables de la gestión de estos servicios, con el objetivo de analizar los retos más relevantes que afectan actualmente a los servicios de digestivo. Este análisis permitirá enfocar la respuesta a dichos retos con una perspectiva innovadora, buscando mejorar los resultados en salud en la especialidad, y culminará en la realización de dos jornadas anuales donde se abordarán los retos seleccionados.

<

Objetivo Principal:

El objetivo principal de INNOVA Digestivo es identificar los principales problemas y retos que enfrentan los servicios de aparato digestivo en España, priorizarlos y organizarlos por áreas temáticas. Durante 2024, el proyecto se centrará en abordar dos de estas áreas temáticas. A través de una metodología basada en técnicas de análisis en grupo, se elaborarán recomendaciones útiles para mejorar la práctica asistencial y, en consecuencia, los resultados en salud dentro de la especialidad.

Objetivos Secundarios:

  • Apoyo Institucional y Estructural: Poner a disposición de todos los jefes de servicio la institución y la estructura de la SEPD para el análisis, mejora y adaptación de los servicios ante problemas y retos comunes a la especialidad.
  • Difusión de Recomendaciones: Trasladar los contenidos de las recomendaciones a formatos útiles para su difusión y uso en etapas posteriores del proyecto.
  • Creación de Grupos de Trabajo: Formar grupos de trabajo entre los jefes de servicio participantes para abordar temas específicos relacionados con la mejora de los servicios de digestivo y la práctica asistencial.
  • Fomento de la Capacidad Crítica y Adaptativa: Dotar a los jefes de servicio participantes de la capacidad crítica y adaptativa necesaria para enfrentar los retos actuales y futuros que la innovación tecnológica presenta.
  • Análisis de Futuras Problemáticas: Posibilidad de analizar futuros problemas y retos de interés común, así como profundizar en los analizados durante el año a través de proyectos colaterales.

<

El proyecto INNOVA Digestivo de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se ha diseñado para abordar los principales retos y problemas que enfrentan los servicios de aparato digestivo en España, con el objetivo de mejorar la gestión, la eficiencia y los resultados en salud de estos servicios a través de la innovación. El proyecto se viene desarrollando en fases sucesivas:

  • Fase 0: Puesta en marcha: En esta fase inicial, se seleccionó un grupo de 15 jefes de servicio de aparato digestivo de distintos hospitales para colaborar en la identificación de los problemas y retos más relevantes que afectan a estos servicios en España. A través de un cuestionario, se recopiló información sobre el perfil profesional de los participantes y la tipología de los servicios que dirigen. Esta fase concluyó con una reunión de presentación del proyecto.
  • Fase 1: Identificación de problemas y retos. En esta fase, los investigadores participantes identificaron los principales problemas operativos y los retos futuros a los que se enfrentan los servicios de digestivo. Para ello, se utilizó un cuestionario en el que cada participante señalaó cinco problemas actuales y cinco retos futuros desde una perspectiva general de los servicios, no limitada a su propio centro. Los resultados se agrupan en áreas temáticas y se validan por los directores del proyecto​​.
  • Fase 2: Priorización de problemas y retos. En esta fase, se realizó un proceso de priorización de los problemas y retos identificados mediante un nuevo cuestionario. Los participantes evaluaron la pertinencia y relevancia de cada propuesta utilizando escalas predefinidas. Tras el análisis de los resultados, se seleccionaron los temas más importantes para ser abordados en las jornadas presenciales del proyecto​.
  • Fase 3: Preparación de las sesiones presenciales. Una vez priorizados los temas, se forman grupos de trabajo encargados de elaborar las ponencias que serán la base para el debate en las jornadas presenciales​​.
  • Fase 4: Jornadas presenciales. Las jornadas presenciales reúnen a los investigadores participantes junto con otros jefes de servicio de aparato digestivo para debatir los temas seleccionados. Durante estas sesiones, se presentarán las conclusiones provisionales y se recibirán aportaciones adicionales. El objetivo es validar y enriquecer las propuestas antes de formular las conclusiones finales​.
  • Fase 5: Elaboración de conclusiones y recomendaciones. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones surgidas de las jornadas presenciales se revisarán y publicarán en diferentes formatos, como monografías o artículos. El proyecto se completa con la difusión de estos resultados para su aplicación práctica en la mejora de los servicios de digestivo​​.

INNOVA Digestivo es un proyecto continuo que, además de abordar los problemas actuales, ofrece una plataforma para identificar y resolver futuros desafíos mediante la colaboración y la innovación.

 

Investigadores y hospitales participantes en INNOVA Digestivo

Coordinadores y directores

Investigadores colaboradores

Son aquellos que se incorporaron por invitación al inicio del proyecto.

Investigadores asociados – 2024

Son aquellos que se han incorporado al proyecto durante su desarrollo a lo largo del año 2024.

Investigadores asociados – 2025

Son aquellos que se están incorporado al proyecto durante su desarrollo a lo largo del año presente año 2025.

Hospitales participantes

 

Centro de trabajo Ciudad Categoría
Complejo Asistencial Universitario de León León Participante
Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena Cartagena Participante
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela Santiago de Compostela Participante
Complejo Hospitalario Universitario de Toledo Toledo Participante
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Valencia Participante
Hospital Arnau Vilanova Valencia Participante
Hospital Clínico Universitario de Valladolid Valladolid Participante
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia Participante
Hospìtal Comarcal de Melilla Melilla Participante
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona Participante
Hospital de Sabadell Sabadell Participante
Hospital General de Granollers Granollers Participante
Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid Participante
Hospital Quirónsalud de Ciudad Real Ciudad Real Participante
Hospital Regional Universitario de Málaga Málaga Participante
Hospital Río Carrión (Complejo Asistencial Universitario de Palencia) Palencia Participante
Hospital Royo Villanova Zaragoza Observador
Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid Participante
Hospital Universitario Central de Asturias Oviedo Participante
Hospital Universitario de Fuenlabrada Fuenlabrada Participante
Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo Galdácano Participante
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Las Palmas de Gran Canaria Participante
Hospital Universitario de La Princesa Madrid Participante
Hospital Universitario de Torrejón Torrejón de Ardoz Participante
Hospital Universitario del Henares Coslada Observador
Hospital Universitario del Sureste – Empresa Pública Hospital del Sureste Arganda del Rey Participante
Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Lanzarote Arrecife Participante
Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre Valencia Participante
Hospital Universitario Fundación Alcorcón Alcorcón Participante
Hospital Universitario Fundación Jiménez DíaZ Madrid Participante
Hospital Universitario Infanta Cristina Parla Participante
Hospital Universitario Infanta Sofía San Sebastián de los Reyes Participante
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez Huelva Participante
Hospital Universitario Juan XXIII Tarragona Participante
Hospital Universitario La Paz Madrid Participante
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santancer Participante
Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza Participante
Hospital Universitario Morales Meseguer Murcia Participante
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Santa Cruz de Tenerife Participante
Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme Sevilla Participante
Hospital Universitario Príncipe de Asturias Alcalá de Henares Participante
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Majadahonda Participante
Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz Participante
Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid Participante
Hospital Universitario Virgen de la Nieves Granada Participante
Hospital Universitario Virgen de la Victoria Málaga Participante
Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla Participante
Hospital Universitario y Politécnico La Fe Valencia Participante

 

Publicaciones
Problemas y retos en los servicios de aparato digestivo españoles.

Versión Marzo 2025.
Este original recoge los resultados de la primera fase del proyecto INNOVA Digestivo, liderado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). El trabajo se centra en identificar y priorizar los problemas y retos que enfrentan los servicios de aparato digestivo en España, desde la perspectiva de sus responsables, con el objetivo de establecer una base objetiva para diseñar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades reales de los servicios.

Descargar documento