7 marzo 2024
Facultativo/a especialista de Aparato Digestivo (Vigo)


Para incorporarse en el Hospital Universitario privado más grande de España, con más de 300 ...

28 abril 2017
Los postbióticos pueden ayudar a proteger a los obesos de la diabetes

Se ha hablado mucho de prebióticos y probióticos, pero ahora se va a escuchar mucho más sobre postbióticos. Investigadores de la Universidad McMaster, en Hamilton, Ontario, Canadá, han comenzado a identificar cómo los postbióticos, o los subproductos de las bacterias, reducen la glucosa en la sangre y permiten que la insulina funcione mejor.

"Sabemos que las bacterias intestinales, a menu...

27 abril 2017
La Fundación ECO presenta la primera guía española de cáncer de COLON con criterios internacionales

La Fundación ECO ha presentado la primera guía española de cáncer de COLON con criterios internacionales que ayudará a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de este tumor, el de mayor incidencia en nuestro país, y que afecta cada año a 41.000 españoles.

Esta es una traducción y adaptación de la Guía de Práctica Clínica de la National Comprehensive National Network (NCCN), una alianza de...

8 abril 2016
Nuevo equipo editorial de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (REED)

La Revista Española de Enfermedades Digestivas tiene nuevo editor jefe, el Dr. Enrique Pérez Cuadrado, cabeza visible de un equipo editorial que también ha crecido exponencialmente, alcanzando ya la veintena de colaboradores, gracias a la incorporación de nuevos editores asociados en la última etapa de la REED.

Para dimensionar el actual equipo editorial de la REED es preciso remontarse al 2012...

31 marzo 2014
Experto ve avances "constantes" contra el cáncer de COLON aunque hay "capacidad de mejora

El jefe del Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Rafael López, ha subrayado que los avances científicos en el cáncer de COLON "son constantes" pero todavía existe "capacidad de mejora".

En un comunicado remitido a los medios con motivo del día mundial de esta patología, que se celebra este lunes, día 31 de marzo, la compañía químico farm...

22 octubre 2012
La formación de los enfermeros en enfermedades inflamatorias intestinales es fundamental para mejorar su abordaje

La formación del personal de Enfermería sobre enfermedades inflamatorias intestinales es fundamental para conseguir su abordaje integral, señalan expertos participantes en el 'II Curso de Enfermería en Enfermedad Inflamatoria Intestinal', celebrado recientemente en el Hospital Clínic de Barcelona, gracias a la colaboración de MSD. De esta manera, en palabras de la doctora Elena Ricart, especialist...

19 marzo 2020
Los pacientes que toman inmunosupresores para la EII deben continuar tomando sus medicamentos

   MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
...

13 diciembre 2014
-Detectan un gen implicado en la progresión de los tumores colorrectales y las metástasis

Investigadores del grupo de Oncología Molecular del CIBBIM- Nanomedicina en el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) han descubierto que la pérdida de un gen denominado RHOA induce a la progresión de los tumores y a las metástasis en el cáncer de COLON y recto.

El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', también concreta el mecanismo de actuación de este gen, cuyo papel es "complet...

21 octubre 2014
El proyecto de investigación Harmonizing diagnosis and therapy of Eosinophilic Oesophagitis across Europe (HaEoE-EU) liderado por la SEPD, ganador del UEG National Societies LINK Award Programme 2014

La Sociedad Española de Patología Digestiva resultó ganadora del programa LINK AWARD 2014 convocado por la United European Gastroenterology (UEG) con el proyecto Harmonizing diagnosis and therapy of Eosinophilic Oesophagitis across Europe (HaEoE-EU).

Se trata de un proyecto de investigación multicéntrico, de ámbito europeo en el que colaboran profesionales y expertos de diferentes sociedades ...

1 abril 2014
'Humira' (adalimumab) consigue remitir y cicatrizar la mucosa a largo plazo en pacientes con COLITIS ULCEROSA

AbbVie ha anunciado los datos de un subanálisis del 'ULTRA 3' que ha mostrado que el tratamiento con 'Humira' (adalimumab) consigue remitir y cicatrizar la mucosa a la largo plazo de los pacientes con COLITIS ULCEROSA, tras cuatro años de tratamiento.
Se trata de un estudio de extensión abierta a largo plazo, actualmente en curso, de los ensayos 'ULTRA 1' y 'ULTRA 2' en pacientes con COLITI...