10 febrero 2017
Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen más riesgo de padecer espondiloartritis

Los pacientes con enfermedad de Crohn tienen más riesgo de padecer espondiloartritis, un trastorno doloroso que afecta a la columna cerebral y a las articulaciones, tal y como ha mostrado una investigación realizada por científicos del Centro de Roberts Jill para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en NewYork-Presbyterian (Estados Unidos) y publicada en el 'Science Translational Medicine'.

...

13 octubre 2015
Diferencian cuatro subtipos distintos de cáncer colorrectal

Un consorcio internacional liderado por científicos del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, en Reino Unido, han determinado que el cáncer de COLON podría dividirse en cuatro enfermedades distintas, cada una con sus características biológicas, de cara a mejorar el tratamiento y diseñar fármacos específicos para cada subtipo.

Así se desprende de los resultados de la mayor reco...

13 enero 2013
COMUNIDAD VALENCIANA.-Valencia.- La Fe realiza más de mil estudios con cápsula endoscópica en pacientes con hemorragias digestivas

VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS) La Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital La Fe de Valencia ha aplicado la técnica de cápsula endoscópica en más de mil pacientes desde mediados de 2003 para detectar y diagnosticar patologías digestivas como tumores, celiaquía o enfermedad de CROHN.

Así lo ha dado a conocer el secretario autonómico de Sanidad, Manuel Escolano, durante la inauguración de la XI R...

5 septiembre 2012
Fallece el jefe de Medicina DIGESTIVA del Hospital Clínico de Valencia

El jefe de Servicio de Medicina DIGESTIVA del Hospital Clínico y catedrático de Medicina de la Universidad de Valencia, el doctor Adolfo Benages, falleció este martes en su domicilio de Valencia, según ha informado el centro hospitaalrio en un comunicado. Benagues fue una persona dedicada plenamente a la sanidad y a la docencia. Se licenció en medicina en 1965 y a partir de ahí empezó su andadura ...

3 diciembre 2018
Identifican una potencial diana terapéutica en el tipo de cáncer de PÁNCREAS más frecuente

Investigadores del Idibaps y del Centre de Regulación Genòmica (CRG) han identificado una proteína como posible diana terapéutica en el tipo más frecuente de cáncer de PÁNCREAS.

En el estudio, realizado en modelos animales y con muestras de pacientes, han identificado que esta proteína juega un papel clave en el crecimiento de las células tumorales.

Coordinado por la jefa del grupo Ter...

23 octubre 2015
Celgene presenta un estudio que confirma la eficacia de ozanimod para el tratamiento de la COLITIS ULCEROSA

Celgene ha anunciado que ozanimod, una molécula en fase de investigación, tiene una eficacia demostrada en pacientes con COLITIS ULCEROSA de moderada a grave según el estudio 'Touchstone', cuyos resultados fueron presentados durante el congreso del American College of Gastroenterology (ACG), que se celebra estos días en Honolulu (EEUU).
En concreto, el 21 por ciento de los pacientes a los q...

31 enero 2011
Más del 80% de los tumores pancreáticos son irresecables cuando se diagnostican

El presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Enrique Domínguez, asegura que entre el 80 y 85 por ciento de los tumores de páncreas son "irresecables" en el momento del diagnóstico, de ahí la necesidad de mejorar la detección de este tipo de cáncer para afrontar con garantías la enfermedad.
Así lo ha asegurado este experto durante un taller de actualización en procedimient...

17 junio 2010
Sociedades científicas respaldan que la vacuna frente al rotavirus no representa un "riesgo" para los niños ya vacunados

La Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) han emitido un documento de consenso para respaldar la seguridad de la vacuna frente al rotavirus, asegurando que "no representa un riesgo para la salud de los niños qu...

16 agosto 2019
Investigadores identifican que las mutaciones en el gen RABL3 se relacionan con el cáncer de PÁNCREAS hereditario

Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH), Brigham and Women's Hospital y Dana-Farber Cancer Institute, en Estados Unidos, ha descubierto que las mutaciones en el gen RABL3 están asociadas con formas hereditarias de cáncer de PÁNCREAS, lo que puede conducir a diagnósticos más tempranos y tratamientos mejorados.

Además, el estudio, publicado en 'Nature Genetics...

18 marzo 2022
El Vhio incorpora el primer paciente para tratar un cáncer de PÁNCREAS con nanopartículas

El Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (Vhio) ha incorporado el primer paciente del estudio clínico internacional del proyecto NoCanTher, que busca utilizar nanopartículas magnéticas para tratar el cáncer de PÁNCREAS localmente avanzado.
...