22 diciembre 2015
Investigadores españoles han descrito el papel de los lisosomas en el daño que puede causar el paracetamol en el HÍGADO

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han descrito el papel de los lisosomas, el orgánulo celular involucrado en la degradación de fragmentos de la célula, en el daño que puede causar el paracetamol en las células del HÍGADO.

Y es que, diversos estudios han demostrado que el p...

6 noviembre 2012
La EMA da luz verde al uso de 'Humira' (Abbott) para pacientes pediátricos con enfermedad de CROHN

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, en sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, también en inglés) ha emitido una opinión positiva para el uso del fármaco de Abbott para la enfermedad de CROHN adalimumab, cuyo nombre comercial es 'Humira', en pacientes pediátricos.

En concreto, se ha dado el visto bueno al uso en pacientes de entre 6 y 17 años que han tenido...

19 abril 2016
La mitad de pacientes con cáncer colorrectal siguen vivos tras 5 años si son detectados precozmente, según una experta

El cribado del cáncer colorrectal es fundamental para detectar precozmente la enfermedad y tener un buen pronóstico, hasta el punto de que la supervivencia en estos casos es del 50 por ciento después de 5 años, según ha destacado Marta Gata Cuadrado, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Clideba y del Centro Médico Quirónsalud Mérida, en Badajoz.

Este tumor tiene luga...

30 marzo 2016
Salud subraya la efectividad del Programa de Detección Precoz de cáncer de COLON y recto

El Institut Català d'Oncologia y la Conselleria de Salud han reivindicado la efectividad del Programa de Detección Precoz de cáncer de COLON y recto, han explicado este miércoles en un comunicado.

Con motivo del Día Mundial contra el cáncer de COLON, se han organizado diferentes actividades que remarcan la relevancia de este cáncer, considerado como el segundo cáncer más frecuente entre las ...

31 marzo 2014
En España se diagnostican "630 nuevos casos" de cáncer de COLON a la semana, según expertos

El Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED) ha advertido este lunes, Día de la Prevención del cáncer de COLON, de la importancia de someterse a pruebas de detección precoz de esta enfermedad por su alto nivel de curación cuando es detectado a tiempo y ha informado de que en España se diagnostican "630 nuevos casos a la semana, más de 31.000 al año".

En declaraciones a Europ...

5 diciembre 2012
La Sociedad Española de Patología Digestiva reclama al Gobierno de Madrid la participación de sanitarios en las decisiones

MADRID, 05 (EUROPA PRESS) La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) ha reclamado al Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) la participación de los profesionales médicos y científicos en la toma de decisiones, con motivo de la implantación del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público.

Esta sociedad científica basa su argumento en que ella y sus ho...

9 enero 2024
Facultativo/a especialista en Aparato Digestivo (Cataluña)

La Corporación de Salud del Maresme y la Selva, como Red Integrada de Servicios dependiendo del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) que gestiona los Hospitales Comarcales de Calella y Blanes, tres hospitales sociosanitarios, cuatro centros de rehabilitación y distintos centros de atención primaria con sus respectivos dispensarios, se...

23 julio 2013
EuropaCOLON asegura que la inclusión del cribado de cáncer de COLON en el SNS "salvará vidas

España ha expresado este martes su "absoluta satisfacción" tras conocerse la decisión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de incluir el cribado de cáncer de COLON para hombres y mujeres de 50 a 69 años en la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) porque "salvará vidas".

A su juicio, en un país como España donde cada año se diagn...

6 septiembre 2019
Investigadores estadounidenses descubren a la proteína responsable de la forma más común y letal del cáncer de PÁNCREAS

Investigadores del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (Estados Unidos) han descubierto, en un trabajo publicado en la revista 'Genes & Development', a la proteína responsable de la forma más común y letal del cáncer de PÁNCREAS, el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC).

En concreto, los científicos estadounidenses han validad en su trabajo la proteasa específica 21 de...

19 mayo 2014
Investigan terapias a base de helmintos para tratar la enfermedad de CROHN

Científicos internacionales investigan terapias basadas en la ingesta de helmintos, inocuos para el hombre, para tratar la enfermedad de CROHN, una patología que se caracteriza por la inflamación crónica del tubo digestivo, ha explicado el presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de CROHN y COLITIS ULCEROSA (Geteccu), Eugeni Doménech.
El helminto de la especie 'Trichuris suis' ...