1 octubre 2016
UAM-CSIC analizará el papel de la proteína ISG15 en el cáncer y una estrategia multifactorial para el tumor de PÁNCREAS

El Departamento de Bioquímica del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols UAM-CSIC, dirigido por el doctor Bruno Sainz, ha obtenido una ayuda de 1,4 millones de euros para investigar, durante dos años, el papel de la proteína ISG15 en la biología de las células madre de cáncer y desarrollar una estrategia multifactorial para vencer al cáncer de PÁNCREAS.

En concreto, el equipo d...

28 septiembre 2012
<b>Nace SEPD TV: la plataforma de TV de la SEPD</b>

La Sociedad Española de Patología Digestiva acaba de estrenar SEPD TV una plataforma de televisión digital que nace con más de 20 entrevistas protagonizadas por reconocidos líderes de opinión sobre temas de interés de la especialidad de Aparato Digestivo.

SEPD TV es un proyecto que se gestó durante la última SED que celebramos en Bilbao en la que el periodista Alipio Gutiérrez tuvo la oportuni...

28 septiembre 2012
<b>Nace SEPD TV: la plataforma de TV de la SEPD</b>

La Sociedad Española de Patología Digestiva acaba de estrenar SEPD TV una plataforma de televisión digital que nace con más de 20 entrevistas protagonizadas por reconocidos líderes de opinión sobre temas de interés de la especialidad de Aparato Digestivo.

SEPD TV es un proyecto que se gestó durante la última SED que celebramos en Bilbao en la que el periodista Alipio Gutiérrez tuvo la oportuni...

25 enero 2012
La EMA da el visto bueno al uso de infliximab

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, en sus siglas en inglés) ha emitido una opinión positiva recomendando el uso de infliximab, comercializado por Merck Sharp & Dohme (MSD) como 'Remicade', para el tratamiento de la COLITIS ulcerosa activa grave en pacientes pediátricos, de entre 6 a 17 años.

En concreto, esta recomendación se centra en aqu...

12 julio 2017
La terapia con inmunosupresores y fármacos antiTNF no aumenta el riesgo de cáncer en enfermedad INFLAMATORIA intestinal

El tratamiento con inmunosupresores y fármacos antiTNF no aumentan el riesgo de cáncer en pacientes con enfermedad INFLAMATORIA intestinal (EII), según se desprende de un estudio liderado desde el Hospital Universitario de La Princesa y su Instituto de Investigación Sanitaria Princesa IP, por los doctores María Chaparro y Javier P.Gisbert.

Este estudio está basado en el registro ENEIDA, pro...

29 diciembre 2022
La inteligencia artificial mejora la detección del cáncer colorrectal en el síndrome de Lynch

Investigadores del Hospital Universitario de Bonn (Alemania) han descubierto, en un estudio publicado en 'United European Gastroenterology Journal', que la inteligencia artificial (IA) puede mejorar la eficacia de la colon...

22 octubre 2015
Ya en marcha el proyecto RECALAD

El Comité de Expertos del Proyecto sobre el Registro de Recursos y Calidad en Aparato Digestivo (RECALAD) ya se ha puesto en marcha con la intención de analizar la situación de de la asistencia sanitaria en el área del Aparato Digestivo en España.

La base de datos RECALCAD es un registro permanente de la SEPD, que tiene por objeto disponer de información actualizada sobre los servicios y unida...

8 febrero 2014
Entre un 10-15% de los portadores de la bacteria 'HELICOBACTER pylori' desarrollará una enfermedad relacionada con ella

Aproximadamente la mitad de las personas son portadoras de la bacteria 'HELICOBACTER pylori', que se aloja en la mucosa del estómago, aunque sólo entre un 10 y 15 por ciento desarrollará una enfermedad relacionada con ella.
En este sentido, el fundador y especialista en aparato digestivo del Centro Médico-quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), el doctor Gonzalo Guerra Flecha, ha quer...

18 enero 2013
Se duplican las enfermedades inflamatorias intestinales en España

Los casos de enfermedades inflamatorias intestinales se han duplicado en España durante los últimos 20 años, pasando de los 10,5 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 21, según han puesto de manifiesto este viernes durante la celebración del XX Curso Internacional Miquel Àngel Gasull, que reúne en Badalona (Barcelona) a 200 especialistas europeos.

Estas patologías autoinmunes, entre ellas...

20 junio 2024
Facultativo/a especialista en Aparato Digestivo (IBIZA)

TIPO DE CONTRATO: INTERINIDAD POR PLAZA VACANTE. CONDICIONES: TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD VIA MIR o EN PROCESO DE RECONOCIMIENTO. JORNADA DE TRABAJO: HORARIO 08:00 A 15:00. POSIBILIDAD ALOJAMIENTO TEMPORAL EN HOSPEDERÍA DEL HOSPITAL. AYUDA EN LA BÚSQUEDA D...