17 octubre 2011
Identifican el primer agente infeccioso asociado con el cáncer de colon

Por primera vez, un microorganismo específico ha sido asociado con el cáncer colorrectal humano. En dos estudios, publicados en 'inGenome Research', equipos de investigación independientes han identificado la presencia de la bacteria Fusobacterium en tejido con cáncer de colon, un hallazgo que podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

El cáncer de colon es la...

3 abril 2017
El riesgo de cáncer de COLON aumenta cuando se tienen familiares de primer grado diagnosticados antes de los 60 años

El riesgo de padecer cáncer de COLON aumenta cuando se tienen familiares de primer grado diagnosticados antes de los 60 años, según ha informado la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) con motivo de la celebración del Día Mundial de la enfermedad.

"Este tipo de cáncer es de los pocos que se pueden diagnosticar precozmente, incluso antes de que el paciente tenga síntomas, para el...

17 febrero 2012
PRUEBA GRATIS LA NUEVA PLATAFORMA DE <c>E-LEARNING</c> SEPD

BASES DE LA PROMOCIÓN

1. Definición
La SEPD premia la fidelidad de sus socios invitándoles a realizar de manera gratuita la versión online del XVIII Curso SEPD/AGA en Gastroenterología y Hepatología en la nueva Plataforma de e-learning SEPD.

Podrán participar en esta promoción los socios que cumplan los requisitos establecidos en las presentes bases.

2. Duración
...

2 noviembre 2010
Las frambuesas negras podrían prevenir el cáncer de colon, según estudio

Las frambuesas negras son muy eficaces para prevenir los tumores colorrectales en dos modelos de ratón de la enfermedad, según un estudio de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Cancer Prevention Research'.
El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común y la segunda causa de mortalidad por cáncer en hombres y mujeres, sólo en los Estados Unido...

3 marzo 2016
Expertos en nutrición desaconsejan prescindir del gluten en la dieta si no existe diagnóstico de celiaquía

Especialistas en nutrición han indicado que la eliminación del gluten de la dieta solo es recomendable para aquellas personas intolerantes mediante un diagnóstico previo porque tal y cómo indica la profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, la doctora Beatriz Navia, aún "no se ha demostrado que la eliminación del gluten en las dietas de personas no CELIACAs te...

3 diciembre 2013
AbbVie realiza un nuevo análisis evaluando la respuesta temprana al tratamiento con 'Humira' (adalimumab)

AbbVie ha anunciado los resultados de un análisis 'post-hoc' del ensayo 'IMAgINE-1', en el que se evalúa 'Humira' (adalimumab) en pacientes pediátricos de 6 a 17 años con enfermedad de CROHN (EC) de actividad moderada o grave que no respondieron al tratamiento convencional, o que no lo toleraban o lo tenían contraindicado.
Los resultados del análisis revelaron que adalimumab inducía una rem...

19 agosto 2019
El reflujo gastroesofágico, asociado con dolor crónico en la articulación temporomandibular

El reflujo gastroesofágico se asocia con un trastorno temporomandibular doloroso crónico, es decir, dolor en la articulación temporomandibular, y la ansiedad y la falta de sueño contribuyen a esta asociación, según una investigación que publican en 'CMAJ' (Canadian Medical Association Journal).

El trastorno por dolor temporomandibular afecta a aproximadamente el 13% de la población de Can...

28 junio 2019
Sanidad recomienda un control a pacientes tratados con daratumumab tras producirse casos de reactivación de HEPATITIS B

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha alertado de que se han producido casos de reactivación del virus de la HEPATITIS B (VHB) en pacientes tratados con daratumumab; y, por ello, recomienda realizar serología del VHB en todos los pacientes antes de iniciar el tratamiento y en los pacientes actualmente en tratamiento de los que...

7 junio 2016
Expertos recuerdan que el abordaje multidisciplinar mejora la atención en la enfermedad inflamatoria intestinal

Expertos reunidos en el simposium internacional 'César Chantar Barrios" sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal' han asegurado que el abordaje multidisciplinar mejora la atención de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

En España unas 130.000 personas padecen esta patología compleja que afecta al tubo digestivo y que, en ocasiones, conlleva manifestaciones extrainte...

23 julio 2017
Un nuevo accesorio mejora el diagnóstico de lesiones precancerosas y cáncer de COLON mediante las COLONoscopias

Un reciente estudio ha demostrado la eficacia de un nuevo accesorio distal para el COLONoscopio que permite mejorar el diagnóstico de lesiones precancerosas y cáncer de COLON mediante este procedimiento.

Así se desprende de los últimos resultados publicados en la revista 'Gastrointestinal Endoscopy' que se han presentado durante la Semana de las Enfermedades Digestivas que la Sociedad Espa...