13 febrero 2019
La SEMG pide un cribado poblacional hasta 70 años para detectar a los infectados por HEPATITIS C sin diagnosticar

El responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Pérez Escanilla, ha advertido de un "agotamiento diagnóstico" en los infectados por el virus de la HEPATITIS C (VHC) que quedan por diagnosticar. Por ello, reclama la puesta en marcha de un programa de cribado a nivel nacional que palie este déficit.

"Son los más difíciles, porque en...

9 mayo 2017
La Beca Fero premia un estudio pionero sobre la plasticidad del cáncer de PÁNCREAS

La XII Beca Fero, impulsada por el oncólogo Josep Baselga, ha recaído sobre un estudio "pionero" a nivel mundial dirigido a identificar nuevos micropéptidos implicados en la plasticidad del cáncer pancreático.

El estudio, liderado por la investigadora principal del Grupo de la Plasticidad Celular y Cáncer del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO), María Abad, ha sido premiado con 70....

11 mayo 2012
El riesgo de reflujo gastroesofágico puede hasta triplicarse durante el embarazo

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El reflujo gastroesofágico, como se conoce a los ardores que ascienden hacia la garganta, aumenta su incidencia durante el embarazo, hasta el punto de que entre un 40 y 60 por ciento de estas mujeres padecen estos síntomas al menos una vez a la semana, cuando la frecuencia en la población general es de entre un 15 y 20 por ciento.

Así lo ha asegurado el profesor Vicent...

5 agosto 2016
La apnea del sueño empeora la enfermedad hepática grasa no alcohólica en adolescentes obesos

La apnea del sueño empeora la enfermedad hepática grasa no alcohólica en adolescentes obesos, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Colorado School of Medicine (Estados Unidos) a 36 pacientes y que ha sido publicada en la revista 'Journal of Hepatology'.

La enfermedad de HÍGADO graso no alcohólica es la acumulación de grasa en las células hepáticas e...

1 febrero 2013
Expertos insisten en las propiedades saludables de los probióticos

Nuevos estudios confirman evidencias de las propiedades saludables de estos microorganismos, especialmente en salud infantil, según expertos participantes en la mesa, '¿Son útiles los probióticos?, ¿Se emplean los que han demostrado eficacia, y de modo adecuado?, en el marco del IV Workshop sobre Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica, organizado en Madrid por la Sociedad Española...

25 octubre 2014
Vedolizumab (Takeda) es eficaz a largo plazo en el tratamiento de la COLITIS ULCEROSA y enfermedad de CROHN

Vedolizumab, registrado por Takeda con el nombre de 'Entyvio', ha demostrado ser eficaz a largo plazo en el tratamiento de la COLITIS ULCEROSA (CU) y la enfermedad de CROHN (EC), según han mostrado los datos del estudio 'Gemini LTS', presentados en el la reunión anual de la Unión Europea Gastroenterología, celebrada en Viena (Austria).
Se trata de un ensayo abierto de seguridad a largo plaz...

13 enero 2012
Juan González Abraldes, candidato de la SEPD premiado en los Rising Star UEGF 2011

Uno de los tres candidatos presentados por la SEPD a los prestigiosos Premios Rising Star 2011 de la UEGF, el Dr. Juan González Abraldes (Barcelona), ha sido galardonado con uno de estos premios, que son un reconocimiento a la carrera profesional de jóvenes gastroenterólogos y que pretenden identificar los futuros líderes de la especialidad en Europa. Desde la SEPD, felicitamos al premiado y resto...

13 noviembre 2013
La SEFH, AEDV, GETECCU, SER y enfermeros elaboran el primer consenso multidisciplinar para mejorar la adherencia

Miembros de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Academia Española de Dermatología y Venereologia (AEDV), Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de CROHN y COLITIS ULCEROSA (GETECCU), Sociedad Española de Reumatología (SER) y grupos de enfermería están elaborando, con la colaboración de AbbVie, el primer consenso multidisciplinar de recomendaciones para mejorar la adherencia en...

27 noviembre 2018
El CIPF colabora con el Mount Sinai en el descubrimiento de un vínculo entre el síndrome metabólico y el cáncer hepático

El doctor Luke Noon, investigador del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF), ha descubierto, en colaboración con un equipo de científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York, una nueva ruta que vincula el síndrome metabólico y el cáncer hepático, según ha informado el centro valenciano en un comunicado.

Este estudio demuestra que el proceso de reciclaje de componente...

22 diciembre 2015
El consumo abusivo y crónico del alcohol es más dañino para el HÍGADO de lo que se pensaba

Investigadores de la Universidad de Missouri aseguran que cuando el consumo prolongado de alcohol incluye una ingesta excesiva o abusiva resulta más dañino para el HÍGADO de lo que se pensaba, según los resultados de un trabajo publicado en la revista 'Biomolecules'.

Los datos de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés) muestran que aproximada...