Guías y Protocolos
Guía Española GIRO.

Versión 2.0. Nov 2024.
Guía española del manejo Integral y multidisciplinaR de la Obesidad en personas adultas.
Fecha de publicación: noviembre 2024.

La segunda versión de la guía GIRO ha sido desarrollada por un Comité Multidisciplinar amplio de expertos en el manejo de la obesidad en el ámbito español. Todos ellos han participado en representación de múltiples sociedades científicas reconocidas por su implicación en el manejo de la obesidad. Cada uno de los autores ha aportado su profundo conocimiento, sensibilidad y experiencia desde su especialidad para garantizar la calidad y la relevancia de las recomendaciones presentadas. Adicionalmente, para la elaboración de esta segunda edición de la guía se ha contado nuevamente con expertos metodológicos independientes y administrativos para realizar el proceso de actualización de la evidencia y adaptación de la guía.

Descargar guía

 

Protocolo de diagnóstico de la hipolactasia/Intolerancia a la lactosa/Malabsorción de lactosa

Edición: 2018.
Autores: Dr. Federico Argüelles Arias, Dr. Fernando Carballo Álvarez, Dr. Enrique Domínguez-Muñoz.
Edita: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
Fecha de publicación: marzo 2018.

La SEPD ha elaborado un Protocolo de diagnóstico de la hipolactasia/intolerancia a la lactosa/malabsorción de lactosa en práctica clínica. El protocolo ha sido coordinado institucionalmente por los Dres. Federico Argüelles Arias, Fernando Carballo Álvarez y Enrique Domínguez Muñoz, siendo continuidad de las diversas aportaciones que viene realizando el grupo de trabajo SEPD en este campo.
El protocolo tiene como objetivo revisar, de manera fundamentada y a la luz de los avances más recientes, la optimización del diagnóstico dentro de este complejo proceso clínico. En concreto, se propone la estandarización de este diagnóstico en base a pruebas de laboratorio reproducibles, que además hayan demostrado eficacia como alternativa al estándar de oro, que es la cuantificación de la actividad de lactasa en muestras de biopsia intestinal, como es el caso del test de gaxilosa. La SEPD propone ahora trabajar en la validación de la efectividad de esta propuesta y ampliar la misma con el diseño del marco general del proceso.

Descargar protocolo

 

Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca

Edición: 2018.
Autores: Dr. Federico Argüelles Arias, Dr. Fernando Carballo Álvarez, Dr. Enrique Domínguez-Muñoz.
Edita: Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
Fecha de publicación: marzo 2018.

La SEPD ha elaborado un Protocolo de diagnóstico de la hipolactasia/intolerancia a la lactosa/malabsorción de lactosa en práctica clínica. El protocolo ha sido coordinado institucionalmente por los Dres. Federico Argüelles Arias, Fernando Carballo Álvarez y Enrique Domínguez Muñoz, siendo continuidad de las diversas aportaciones que viene realizando el grupo de trabajo SEPD en este campo.
El protocolo tiene como objetivo revisar, de manera fundamentada y a la luz de los avances más recientes, la optimización del diagnóstico dentro de este complejo proceso clínico. En concreto, se propone la estandarización de este diagnóstico en base a pruebas de laboratorio reproducibles, que además hayan demostrado eficacia como alternativa al estándar de oro, que es la cuantificación de la actividad de lactasa en muestras de biopsia intestinal, como es el caso del test de gaxilosa. La SEPD propone ahora trabajar en la validación de la efectividad de esta propuesta y ampliar la misma con el diseño del marco general del proceso.

Descargar protocolo