Registro de Hemorragia Digestiva Alta Masiva
Fase: Reclutamiento

No existen datos con series numerosas en las que se puedan extraer conclusiones sobre incidencia, pronóstico, mortalidad y curso clínico de la Hemorragia Digestiva Alta (HDA) Masiva. Tampoco se conoce con precisión la validez de las recomendaciones de las guías de hemorragia para estos pacientes. Por este motivo se hace necesario disponer de una gran serie prospectiva de pacientes con hemorragia digestiva, con un reclutamiento proactivo de los mismos que permita un análisis de estos factores, desde el que obtener datos que permitan trabajar en mejoras terapéuticas.

El objetivo principal de este registro es el estudio de la HDA Masiva en cuanto a su epidemiología, etiología y evolución clínica, profundizando en el conocimiento de su evolución clínica y alternativas terapéuticas.

 

Objetivos secundarios:

  • Estudiar la epidemiología, con incidencia, etiología y mortalidad de la hemorragia digestiva masiva.
  • Analizar el comportamiento de los scores pronósticos en la predicción de mortalidad y resangrado en estos pacientes.
  • Conocer el papel de la antiagregación y anticoagulación en estos pacientes, en cuanto a incidencia y mortalidad.
  • Conocer el peso relativo de los pacientes con hipertensión portal en este grupo de pacientes, y su influencia en la evolución y mortalidad. 
  • Conocer la mortalidad diferida a 6 meses, con análisis de supervivencia y determinación de factores de riesgo para la misma.

 

Criterios de inclusión: pacientes que ingresan en el área de urgencias con síntomas de hemorragia digestiva alta, manifestada como hematemesis o melenas y los dos criterios siguientes:

  1. Criterios de Shock Hipovolémico: 
  • Hipotensión con TAS<90 mmHg
  • Taquicardia con pulso>100 lpm
  • Oliguria < 20 ml/h
  • Letargia
  • Taquipnea >20 resp/min

2. Requerimiento de 2 o más concentrados de hematíes en fase inicial de reanimación (primeras 24 horas).

 

El registro será multicéntrico, con captación de múltiples hospitales a nivel nacional. Inicio de inclusión de pacientes: septiembre 2022.

Si tienes interés en participar pincha AQUÍ

También puedes mandar un correo electrónico a registros@sepd.es indicando tu nombre completo y tu centro de trabajo.